¿Qué es la terapia EMDR? ¿Cómo se realiza una sesión​?

terapia edmr que es como funciona

En nuestro camino por la vida, todos vivimos, tarde o temprano, experiencias difíciles o dolorosas. La mayoría de ellas las superamos con el tiempo de forma natural. Pero otras, cuando producen un trauma muy intenso o una herida emocional profunda, pueden dejar una huella o poso persistente en nuestra mente que nos impide avanzar y desarrollarnos con plenitud. Si sientes que un recuerdo o una vivencia traumática te mantiene anclado, queremos hablarte de una herramienta terapéutica que ha demostrado una notable eficacia para sanar estas heridas: la terapia EMDR.

En nuestra clínica de psicología en Jaén, creemos en la importancia de ofrecer a cada persona el camino más adecuado para su bienestar. Hoy te invitamos a descubrir qué es el EMDR y cómo funciona esta técnica. Quizá pueda ser una solución para ti o un ser querido que lo está pasando mal. También te explicamos qué tipo de situaciones o traumas pueden ser tratados con EMDR y los principales beneficios de esta terapia.

¿Qué significan las siglas EMDR?

EMDR es un abordaje psicoterapéutico innovador y validado científicamente, diseñado inicialmente para tratar el trauma, pero cuya aplicación se ha extendido con éxito a una gran variedad de problemas psicológicos. Su principal objetivo es ayudar a la mente a procesar de forma adaptativa las experiencias difíciles que, por su alto impacto emocional, no pudieron ser “digeridas” correctamente en su momento.

Las siglas EMDR corresponden a su nombre en inglés: Eye Movement Desensitization and Reprocessing. En español, lo traducimos como Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares. Aunque el movimiento de los ojos es la forma de estimulación más conocida, la terapia también utiliza otros métodos para lograr su objetivo.

¿En qué consiste y cómo funciona la terapia EMDR?

La premisa fundamental del EMDR es que el cerebro tiene un sistema innato de procesamiento de la información para sanarse a sí mismo, similar a cómo el cuerpo cura una herida física. Sin embargo, cuando ocurre un evento traumático, este sistema puede verse desbordado y el recuerdo queda “congelado” en el tiempo.

Este recuerdo no procesado se almacena en nuestra red neuronal de forma disfuncional, conservando las mismas emociones, pensamientos y sensaciones físicas que se experimentaron en el momento del suceso. Por eso, un simple olor, un sonido o una imagen pueden “disparar” de forma involuntaria toda esa carga emocional, haciéndonos sentir como si estuviéramos reviviendo la experiencia.

La terapia EMDR utiliza la estimulación bilateral (ya sea visual, auditiva o táctil) para activar ambos hemisferios cerebrales. Este proceso parece facilitar la conexión entre las redes de memoria, permitiendo que el cerebro finalmente procese el recuerdo traumático. La memoria no se borra, pero pierde su carga emocional negativa. El recuerdo se integra de una forma más adaptativa en nuestra historia de vida, convirtiéndose en una experiencia del pasado que ya no nos perturba en el presente.

¿En qué se diferencia EMDR de otras terapias?

Aunque integra elementos de diferentes enfoques terapéuticos, el EMDR tiene características que lo diferencian de otras terapias populares:

  • El foco en el reprocesamiento: A diferencia de las terapias conversacionales que se centran en analizar y hablar sobre el evento, el EMDR se enfoca en ayudar al cerebro a procesar internamente el recuerdo.

  • La estimulación bilateral: Es su componente más característico. Este elemento parece ser clave para reducir la viveza y la carga emocional del recuerdo de una forma que otras terapias no consiguen con la misma rapidez.

  • Rapidez en los resultados: Numerosos estudios respaldados por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han demostrado que el EMDR puede lograr resultados significativos en menos tiempo que otras terapias tradicionales, especialmente en casos de trauma simple.

¿En qué casos está indicada esta técnica?

Aunque su fama se debe al éxito en el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), la eficacia del EMDR abarca un espectro mucho más amplio de dificultades psicológicas.

¿Qué tipo de trastornos y problemas se pueden tratar con EMDR?

El EMDR es una técnica indicada para personas de todas las edades que han vivido situaciones adversas, ya sean traumas evidentes o experiencias dolorosas que han afectado a su autoestima y bienestar. Algunos de los problemas que pueden tratarse con esta técnica obteniendo buenos resultados son:

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), derivado de accidentes, violencia, desastres naturales, abusos, etc.

  • Trastornos de ansiedad, fobias y ataques de pánico.

  • Depresión y sentimientos crónicos de tristeza o vacío.

  • Duelo complicado por la pérdida de un ser querido.

  • Dolor crónico y síntomas somáticos sin causa médica aparente.

  • Adicciones y trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

  • Problemas de autoestima y confianza derivados de experiencias de humillación o fracaso.

  • Mejora del rendimiento en el ámbito laboral, deportivo o artístico, superando bloqueos mentales.

Beneficios de hacer terapia con la técnica EMDR

Los pacientes que completan un tratamiento con EMDR suelen experimentar una transformación profunda y duradera. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Reducción de la angustia emocional: Los recuerdos perturbadores dejan de generar ansiedad, miedo o tristeza intensa.

  • Cambio en las creencias negativas: Se reemplazan pensamientos como “soy culpable” o “estoy en peligro” por creencias más positivas y realistas sobre uno mismo y el mundo.

  • Disminución de los síntomas físicos: Desaparecen o se atenúan las reacciones corporales asociadas al trauma (tensión, taquicardia, etc.).

  • Mayor estabilidad emocional y resiliencia: Aumenta la capacidad para gestionar el estrés y afrontar los desafíos cotidianos.

  • Enfoque en el presente: Permite a la persona liberarse de las cadenas del pasado para vivir plenamente el aquí y el ahora.

¿Cómo es una sesión de EMDR?

Una sesión de EMDR es un proceso que debe ser guiado de forma ordenada y cuidadosa por un terapeuta especializado. Aunque el procedimiento admite un cierto margen de adaptación a las necesidades de cada paciente, el protocolo suele estructurarse en ocho fases:

  1. Historia clínica y planificación: El terapeuta recoge la información necesaria y diseña un plan de tratamiento, identificando los recuerdos o “dianas” a procesar.

  2. Preparación: Se establece una relación de confianza y se enseñan al paciente técnicas de relajación y autocontrol para que se sienta seguro durante todo el proceso.

  3. Evaluación: Se activa el recuerdo a trabajar, identificando la imagen, la creencia negativa, las emociones y las sensaciones físicas asociadas.

  4. Desensibilización: Es el corazón del proceso. El paciente se concentra en el recuerdo mientras el terapeuta inicia la estimulación bilateral. Este proceso continúa hasta que el nivel de perturbación se reduce significativamente.

  5. Instalación: Se fortalece una creencia positiva sobre uno mismo en relación con el recuerdo (por ejemplo, “ahora estoy a salvo” o “hice lo que pude”).

  6. Examen corporal: Se revisa el cuerpo para asegurarse de que no queda ninguna tensión o sensación negativa al pensar en el suceso.

  7. Cierre: La sesión finaliza asegurando que el paciente se encuentra en un estado de calma y equilibrio, proporcionando pautas para el periodo entre sesiones.

  8. Reevaluación: Al inicio de la siguiente sesión, se comprueba que los resultados se mantienen y se planifica el siguiente paso del tratamiento.

¿Crees que el tratamiento con EMDR podría ayudarte? Pide cita en nuestra clínica

Si te has sentido identificado con lo que has leído, si hay un peso del pasado que te impide disfrutar del presente, es posible que la terapia EMDR sea el camino que necesitas para tratar tu trauma.

En nuestra clínica, contamos con un equipo de profesionales cualificados en diversos tratamientos orientaciones terapéuticas. Realizamos una evaluación exhaustiva para ofrecerte el tratamiento que mejor se adapte a ti. El EMDR es una de nuestras herramientas más potentes y eficaces, pero nuestro compromiso es encontrar la terapia que te ofrezca los mejores resultados en tu evolución, readaptación y sanación.

Te ayudamos a sanar con sesiones de terapia personalizadas

Aunque suene a tópico, cada persona es un mundo, y cada historia de vida merece ser escuchada con interés genuino, profesionalidad y empatía. En nuestra consulta te ofrecemos un espacio seguro y confidencial donde podrás trabajar en tus dificultades a tu propio ritmo. Nuestras sesiones de terapia evolucionan y se adaptan constantemente para encontrar las mejores vías y métodos hacia tu bienestar psicoemocional.

No dejes que el pasado defina tu futuro. Da el primer paso hacia tu recuperación. Contacta con nosotros y pide tu primera cita. Estaremos encantados de acompañarte en tu proceso de sanación.

Luís Navío​

Luís Navío​

Luis Francisco Navío Serrano, licenciado en Psicología por la Universidad de Granada, especialista en las técnicas de EMDR (Eyes Movement Desensitization and Reprocessing), MINDFULNESS e ICV (Integración del Ciclo Vital).

Todas las entradas